- Plantea una nueva herramienta para establecer el riesgo de un evento cardiovascular en pacientes que ya han sufrido un infarto
- Los cardiólogos de Ascires han realizado los estudios de resonancia magnética cardiaca de la investigación
- Los resultados se han publicado en el European Journal of Internal Medicine
Valencia, 21 de julio de 2025. – Los doctores María Pilar López-Lereu y José Vicente Monmeneu, especialistas de la Unidad de Cardiología de Ascires, han contribuido de forma destacada a un reciente estudio multicéntrico sobre riesgo post-infarto liderado por el Grupo de Investigación Traslacional en Cardiopatía Isquémica (INCLIVA), cuyos resultados se han publicado en el European Journal of Internal Medicine.
Este trabajo sugiere que el NT-proBNP (una sustancia producida en las células del músculo cardiaco) puede ser una herramienta útil, accesible y coste-efectiva para evaluar el riesgo de nuevos eventos cardiovasculares en pacientes que han superado un infarto con elevación del segmento ST (IAMEST) y completado un programa de rehabilitación cardíaca.
Riesgo post-infarto: El papel de la resonancia cardiaca
El papel de los cardiólogos de ASCIRES ha consistido en la realización de los estudios de resonancia magnética cardiaca (RMC) incluidos en esta investigación, aportando su experiencia en imagen avanzada al análisis de la función y estructura miocárdica.
En el estudio, coordinado por el doctor Vicente Bodí, del INCLIVA, también ha participado el Centro de Investigación en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) del Instituto de Salud Carlos III. La investigación ha recibido el apoyo de la Unión Europea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional FEDER.
Esta participación refuerza el compromiso de Ascires con una cardiología de excelencia, donde la asistencia clínica de alta precisión se combina con una sólida actividad investigadora para avanzar en el conocimiento y la mejora del pronóstico cardiovascular.
Sobre Ascires Grupo Biomédico
Ascires es el grupo biomédico pionero en España en Diagnóstico por Imagen, Medicina Nuclear, Genética Médica y Oncología Radioterápica guiada por Imagen. Desarrolla su actividad para hospitales públicos y privados, así como en su propia red de Clínicas Biomédicas en la Comunidad Valenciana y Cataluña. Con una trayectoria de más de 45 años y un equipo de más de 600 profesionales, el grupo Ascires centra su labor en diagnóstico y tratamiento, reinvirtiendo anualmente una media del 20% de los beneficios en I+D+i.
Ascires Grupo Biomédico está focalizado en medicina personalizada de precisión, gracias al desarrollo de biomarcadores de inteligencia artificial y algoritmos de diagnóstico propios. Actualmente, Ascires ultima la construcción de su primer hospital en Valencia, cuya entrada en funcionamiento está previsto en 2025.